FIESTA A SAN FRANCISCO DE ASÍS
La Fiesta Patronal de San Francisco de Asís en Tlaltenco, Tláhuac
La alcaldía Tláhuac es una de las demarcaciones de la Ciudad de México que mantiene vivas sus tradiciones a través de fiestas patronales llenas de devoción, cultura y alegría comunitaria. Una de las celebraciones más destacadas es la Fiesta Patronal de San Francisco de Asís en el pueblo originario de Tlaltenco, que se lleva a cabo cada 4 de octubre. Esta festividad rinde homenaje al santo conocido por su humildad, amor a la naturaleza y compromiso con los más necesitados.
Origen y significado
San Francisco de Asís, el santo patrono de Tlaltenco, es reconocido mundialmente como el protector de los animales y la naturaleza. En Tlaltenco, la devoción hacia él se remonta a épocas coloniales, cuando los misioneros franciscanos difundieron su mensaje y establecieron capillas y templos dedicados a su culto. A lo largo de los siglos, esta celebración ha evolucionado para convertirse en un evento que combina elementos religiosos, culturales y sociales.
Actividades religiosas
La parte central de la fiesta patronal es, sin duda, el aspecto religioso. Desde tempranas horas, los habitantes de Tlaltenco y visitantes participan en misas solemnes celebradas en el templo de San Francisco de Asís. Durante estas ceremonias, se ofrecen oraciones y flores al santo, agradeciendo los favores recibidos y pidiendo su intercesión.
Las procesiones también son un elemento clave de esta celebración. Los fieles recorren las calles del pueblo llevando la imagen de San Francisco de Asís, acompañados por rezos, cantos y música de bandas de viento. Las calles se adornan con papel picado, flores y arcos de palma, creando un ambiente lleno de color y simbolismo.
Danzas tradicionales y cultura
La fiesta patronal de San Francisco de Asís es también un escaparate para las tradiciones culturales de Tlaltenco. Durante los días de celebración, se presentan diversas danzas tradicionales, entre las que destacan:
Danza de los concheros: Una representación que mezcla elementos prehispánicos y cristianos, con bailarines vestidos con trajes coloridos y penachos, que ejecutan movimientos acompañados por música de tambores y caracoles.
Danza de los moros y cristianos: Un relato teatralizado que simboliza la lucha entre ambas culturas durante la conquista.
Estas danzas son interpretadas por grupos locales que, con dedicación y esmero, preservan el legado cultural del pueblo.
Feria y entretenimiento
Además de las actividades religiosas y culturales, la fiesta incluye una feria popular que atrae a visitantes de diferentes partes de la ciudad. En esta feria, se pueden encontrar:
Puestos de comida típica: Tamales, mixiotes, mole, tlacoyos y dulces tradicionales como alegrías y amarantos.
Artesanías: Productos hechos a mano por artesanos locales, como textiles, figuras de barro y joyería.
Juegos mecánicos: Una atracción especial para los niños y jóvenes que disfrutan de la rueda de la fortuna, los carritos chocones y más.
Eventos musicales: Grupos de música regional, mariachis y bandas de viento ofrecen conciertos al aire libre, llenando el ambiente de alegría y energía.
La quema de castillos y toritos
Uno de los momentos más esperados de la fiesta es la quema de castillos y toritos. Estos espectáculos pirotécnicos iluminan la noche con colores y formas sorprendentes, atrayendo a cientos de espectadores que disfrutan de este tradicional arte mexicano.
Impacto en la comunidad
La Fiesta Patronal de San Francisco de Asís no solo es un evento religioso y cultural, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios. Los habitantes de Tlaltenco trabajan juntos para organizar cada detalle de la celebración, desde la decoración de las calles hasta la coordinación de actividades. Además, el evento contribuye a la economía local, ya que muchos comerciantes y artesanos ven un incremento en sus ventas durante estas fechas.
Conclusión
La Fiesta Patronal de San Francisco de Asís en Tlaltenco es un reflejo del espíritu comunitario y la riqueza cultural de la alcaldía Tláhuac. Esta celebración es más que un homenaje al santo patrono; es una manifestación de identidad, fe y tradición que une a generaciones y preserva el legado de este pueblo originario. Participar en esta festividad es una experiencia única que permite conectarse con la esencia de Tlaltenco y la herencia cultural de México.