DÍA DE MUERTOS EN MIXQUIC
Día de Muertos en Mixquic: La Tradición que Ilumina la Noche
Cada año, el 1 y 2 de noviembre, la comunidad de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, se convierte en el epicentro de una de las celebraciones más emblemáticas del Día de Muertos. Esta localidad es famosa por su tradicional “Alumbrada”, un ritual en el que miles de velas iluminan el panteón principal, creando un espectáculo de luz y devoción que atrae a visitantes de todo el mundo.
El Significado del Día de Muertos en Mixquic
El Día de Muertos en Mixquic es una festividad que combina las creencias prehispánicas con la tradición católica. Se cree que en estos días, las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para reencontrarse con sus seres queridos. Las familias colocan ofrendas con comida, bebidas, flores de cempasúchil y objetos significativos para dar la bienvenida a sus seres queridos fallecidos.
La Alumbrada: Un Espectáculo de Luz y Espiritualidad
El momento más emotivo de la celebración ocurre la noche del 2 de noviembre con la Alumbrada. A medida que cae la noche, las tumbas del panteón de Mixquic se iluminan con miles de velas colocadas por familiares y visitantes. La imagen del cementerio cubierto de luz es impactante y simboliza la conexión entre los vivos y los muertos.
Un Patrimonio Cultural Vivo
El Día de Muertos en Mixquic es un evento que ha trascendido generaciones y se ha convertido en un referente cultural de la Ciudad de México. Su autenticidad y arraigo han sido fundamentales para preservar una de las tradiciones más queridas de México, recordándonos la importancia de honrar y celebrar a quienes nos han dejado.
Si buscas vivir el Día de Muertos en su máxima expresión, Mixquic es un destino imperdible que te envolverá en la magia, la tradición y el respeto por la memoria de los seres queridos.