PUEBLOS ORIGINARIOS

SAN NICOLÁS TETELCO

San Nicolás Tetelco: Historia, Tradición y Cultura en Tláhuac

Ubicado al sureste de la Ciudad de México, San Nicolás Tetelco es uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac. Este pequeño pero pintoresco lugar conserva en sus calles y tradiciones la esencia de los pueblos antiguos, donde la historia, la cultura y la identidad comunitaria se entrelazan para ofrecer una experiencia única a quienes lo visitan.

Un Pueblo con Historia

El nombre «Tetelco» proviene del náhuatl y se interpreta como «lugar de montículos de piedras». Este nombre hace referencia a las formaciones naturales y construcciones prehispánicas que alguna vez existieron en la zona. San Nicolás Tetelco fue parte de los territorios dominados por los pueblos acolhuas, aliados del Imperio Mexica, y posteriormente quedó integrado al sistema de chinampas que caracterizó a los pueblos lacustres de la Cuenca de México.

Tras la conquista española, se instauró la devoción a San Nicolás de Bari como patrono del pueblo, dando origen a su nombre actual. Su iglesia, construida en el periodo colonial, es uno de los sitios más emblemáticos y testigos de siglos de historia.

Tradiciones Vivas

Uno de los mayores atractivos de San Nicolás Tetelco son sus festividades tradicionales. La celebración en honor a San Nicolás de Bari, que ocurre cada diciembre, reúne a la comunidad con procesiones, danzas tradicionales, música y fuegos artificiales. Es un evento que mantiene vivas las raíces y la fe de sus habitantes.

Además, las fiestas de Día de Muertos son particularmente importantes en Tetelco, con altares llenos de flores de cempasúchil, comida típica y ofrendas dedicadas a los seres queridos que ya no están. La conexión con sus tradiciones ancestrales se siente en cada rincón del pueblo durante estas fechas.

La Chinampa y la Agricultura Local

Al igual que otros pueblos de Tláhuac, San Nicolás Tetelco tiene una estrecha relación con la tierra y el agua. Aunque el sistema chinampero ha disminuido, la agricultura sigue siendo una actividad importante para los pobladores. En sus mercados locales, es común encontrar productos frescos cultivados de manera tradicional, como maíz, amaranto y hortalizas.

Gastronomía Típica

La gastronomía en Tetelco es un deleite para los sentidos. Entre los platillos más populares están los tlacoyos, sopes y tamales elaborados con masa de maíz nixtamalizado. También destacan las carnitas y los tacos, que son infaltables en las festividades y ferias locales.

Puntos de Interés

  • Iglesia de San Nicolás de Bari: Un templo lleno de historia y espiritualidad, ideal para admirar su arquitectura y arte religioso.
  • Plaza Central: El corazón del pueblo, donde los habitantes se reúnen para convivir y participar en eventos comunitarios.
  • Mercado Local: Un espacio perfecto para disfrutar de productos frescos y platillos típicos.

El Orgullo de un Pueblo Unido

San Nicolás Tetelco no solo es historia y tradición, sino también un ejemplo de comunidad unida. Sus habitantes, orgullosos de sus raíces, trabajan constantemente para preservar su identidad cultural y fortalecer los lazos entre las generaciones más jóvenes y los ancianos del pueblo.

Con su atmósfera tranquila y sus valores profundamente arraigados, San Nicolás Tetelco es un recordatorio de la riqueza cultural de los pueblos originarios de la Ciudad de México. Visitarlo es una invitación a sumergirse en un lugar donde el tiempo parece detenerse, permitiendo conectar con la esencia más pura de Tláhuac.

Copyright © 2017-2025 Fiestón Radio | Todos Los Derechos Reservados.

snowflake snowflake snowflake snowflake snowflake snowflake snowflake snowflake snowflake snowflake snowflake snowflake snowflake